.jpg)

Pasivo: El
pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de
situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen
en transacciones financieras pasadas.
Patrimonio: Agrupa
el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el
activo total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente
económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea
directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios. Es el capital con el que inicia una compañía.

Ingreso: La
empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior.
A cambio de ellos, recibe dinero, o pueden nacer derechos de cobro a su favor, que
hará efectivos en las fechas estipuladas. Se produce un ingreso cuando aumenta
el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de
los socios.

Gasto: A
cualquier empresa –industrial, comercial o de prestación de servicios– para funcionar normalmente le resulta ineludible adquirir ciertos bienes y servicios
como son: mano de obra, energía eléctrica, teléfono, etc. Básicamente son erogaciones que adquiere la compañía.
Costo: es
la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien,
comercializar un producto y/o prestar un servicio. se generan para obtener ganancias o rentabilidad de lo invertido.
Inversión: Las
inversiones forman parte del activo de la empresa, y representa los intereses
que la empresa tiene en otras empresas. Algunas empresas acostumbran a invertir
en otras, ya sea comprando sus acciones o cuotas o partes de interés social,
los bonos que emiten, entre otras figuras.
Representan
colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún
rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o
mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.

Impuesto: Un
impuesto es un tributo que se paga a las Administraciones Públicas y al Estado
para soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos
a personas físicas, como a personas jurídicas.
utilidad: es una cualidad o propiedad de valor útil que se le otorga a una acción o un objeto, también significa conveniencia, interés, fruto o ganancia que se obtiene de algo.
Perdida: Es
el incremento bruto independiente de los costos que lo producen y de las
relaciones que hay entre el ente y los propietarios. Incremento bruto de
activos o disminución de pasivos experimentados por una entidad.
Flujo de Caja: Los
flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en
un período dado para una empresa. El flujo
de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado,
por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. Es un estado financiero dinámico y acumulativo.

Los dividendos podrán ser repartidos en dinero o en acciones. Si se reparten en
dinero, por cada acción poseída se recibirá cierta cantidad de dinero, la cual
será determinada por la asamblea General de Accionistas. Si se reparten dividendos
en acciones, se recibirá una (1) acción por cada X acciones poseídas (ejemplo,
se recibirá una (1) acción por cada cien (100) poseídas).
.jpg)




Fiducia: Es un contrato flexible, en donde las clausulas se pueden adaptar según tu conveniencia y necesidades. En este contrato interviene el fideicomitente, un beneficiario y la sociedad fiduciaria.

- Fideicomitente: persona natural o jurídica que le encomienda uno o todos sus bienes a la sociedad fiduciaria con una determinada finalidad.
- Beneficiario: es una persona que fue escogida por el fideicomitente para que goce de los beneficios y de la finalidad del contrato de fiducia.
- Fiduciario: persona que recibe tus bienes y se compromete a cuidarlos y administrarlos según lo hayan pactado en el contrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario